Liderazgo: Un modelo para el ÉXITO en todos los ámbitos

El liderazgo es más que una habilidad o cualidad personal, es un estilo de vida y el resultado de la aplicación constante de muchos conceptos, métodos y técnicas, incluso de filosofías de vida. Para lograr ser un/a líder al nivel que este curso propone se requiere de la adoptación de creencias y valores que permitan la aplicación de los conceptos aquí brindados. Es, por tanto y en toda regla, un ENTRENAMIENTO intensivo, contundente y progresivo.

“El atajo suele resultar, finalmente, el camino más largo entre dos puntos”.

El liderazgo es el factor más importante del éxito en la vida, en todos sus niveles, más aún si se está a cargo de una organización, ya sea la familia, un negocio, o cualquier grupo de personas. Los/as líderes SE HACEN, NO NACEN, y esa es una muy buena noticia, porque cualquier persona puede convertirse en líder y lograr cosas increíbles. Por tanto, al poner en práctica día tras día, una y otra vez, todos los principios que verás en este curso lograrás desarrollar tus capacidades y cualidades como líder y como persona de excelencia.

No será de la noche a la mañana, no, será un proceso, y como tal requiere tiempo y esfuerzo por tu parte, disciplina, responsabilidad y constancia durante el tiempo que sea necesario. Al ir avanzando lograrás cada vez más respeto de otras personas, estima y apoyo; tendrás mayor sensación de control y poder personal, pudiendo conseguir metas y objetivos mucho más allá de lo que alguna vez te has planteado. Todo esto es posible para ti y para cualquiera si estás dispuesto/a a pagar el precio por ello, el cual suele ser, como ya dije, TIEMPO y ESFUERZO disciplinado, decidido y constante.

El liderazgo es más que una habilidad o cualidad personal, es un estilo de vida y el resultado de la aplicación constante de muchos conceptos, métodos y técnicas, incluso de filosofías de vida. Para lograr ser un/a líder al nivel que este curso propone se requiere de la adoptación de creencias y valores que permitan la aplicación de los conceptos aquí brindados. Es, por tanto y en toda regla, un ENTRENAMIENTO intensivo, contundente y progresivo.

Es importante, teniendo lo anterior en cuenta, que tengas muy presente que para la mayoría de personas, transformarse en un/a líder al nivel propuesto por este curso implica llevar a cabo cambios estructurales en la forma de ser, en la personalidad, conformando por tanto un verdadero curso y entrenamiento de desarrollo personal. Esto significa en toda regla que realmente tendrás que trabajar duro para lograr la transformación. Todos/as pueden alcanzar lo que aquí se propone, sin importar sus estudios, preparación académica, clase social, o lo que se te ocurra, pero no todos/as querrán hacerlo, no todos/as están dispuestos/as a pagar el precio.

Si lo que tú buscas es una fórmula mágica o el “método secreto del liderazgo”, no lo encontrarás aquí ni en ningún lado porque no existe. Aquí te proponemos lo que se requiere para desarrollar cualquier tipo de capacidad a nivel profesional: un entrenamiento perfectamente diseñado para que alcances tus objetivos, pero serás tú quién deberá llevarlo a cabo junto a nuestro apoyo y guía. Como aprenderás a lo largo del curso, el camino más largo entre dos puntos suele ser un atajo.

Ahora que conoces el panorama, veamos cómo está estructurado el curso: ha sido diseñado en 4 fases clave de forma tal que la aplicación de conceptos pueda ser llevada a cabo de manera progresiva o creciente. Estas 4 claves son Liderazgo intrapersonal o autoliderazgo, Liderazgo interpersonal, Liderazgo de grupos y Liderazgo de organizaciones. Todo esto estará estructurado en formato de ESPIRAL, de forma que todo concepto será tocado una y otra vez de tal forma que se refuerce lo aprendido y se profundice aún más en cada progreso. A continuación punteamos a grandes rasgos los temas y conceptos a ver en cada una de estas 4 claves de liderazgo.

1. Esquema de trabajo y bases imprescindibles

OBJETIVO: Presentar el marco teórico necesario para comenzar un proceso de trabajo acorde a las habilidades que el curso, como entrenamiento, pretende que el/la estudiante pueda desarrollar y aplicar en su vida personal, de forma práctica y con resultados mensurables y sostenibles a lo largo del tiempo.

  • Inmediatez
  • Intolerancia a la frustración
  • Pensamiento mágico
  • Modelo de éxito basado en procesos
  • Niveles lógicos
  • Miedos primitivos
  • Flexibilidad y cambio
  • Visión a largo plazo
  • Hábitos de excelencia
  • Reglas técnicas de productividad
  • Sistematización y proyección
  • Locus de Control
  • Premisas de la PNL
  • Principio de responsabilidad

2. Liderazgo intrapersonal

OBJETIVO: Ampliar el marco teórico de la unidad anterior y comenzar con la aplicación de técnicas y métodos enfocados en el desarrollo de habilidades para el auto-liderazgo, es decir, forjar la capacidad de forjar la propia personalidad de manera consciente.

  • Posturas de carencia y abundancia
  • Competitividad VS competencia
  • Asunción de costos
  • Adaptación e innovación
  • Análisis de factores externos
  • Minimización de riesgos y algoritmo MiniMax
  • Principio de Zona de Confort
  • Cualidades ejecutivas
  • Cola de prioridad
  • Desapego, ego y legado
  • Principio de fortaleza personal
  • Percepción de pérdida
  • Disciplina, sobrecompensación y esfuerzo

3. Liderazgo interpersonal

OBJETIVO: Desarrollar habilidades de relacionamiento interpersonal fluidas, efectivas y orientadas al liderazgo y la forja de una personalidad fuerte, que permita al estudiante volverse referente e importante en los ámbitos en los que se desenvuelve. De igual modo se pretende enfocar los conocimientos de forma tal que permita el desarrollo de vínculos y relaciones interpersonales y sociales valiosas para el estudiante.

  • Conexión con los demás
  • Reconocimiento
  • Carisma
  • Integridad
  • Escucha activa
  • Credibilidad
  • Efecto halo
  • Modelo del servicio al cliente
  • Modelado de cambio interno
  • Técnica de parábolas e historias de la PNL
  • Modelo de carencia: profundización
  • Modelo de abundancia: profundización
  • Principio de compensación
  • Efecto Pigmalión
  • Modelo Tuckman del desarrollo de equipos

4. Liderazgo de grupos

OBJETIVO: En base al desarrollo adquirido en la capacidad de auto-disciplina y modelo trabajo en la excelencia, así como el enfoque en el trato con otras personas y la forja de relaciones, vínculos y conexiones, esta unidad tiene por meta desarrollar la capacidad de liderazgo de grupos de personas. El objetivo principal es que el estudiante sea capaz de transformar a cualquier grupo de personas en un equipo, tal como se define esto dentro del curso, de modo que dicho grupo sea capaz de trabajar en conjunto por fines comunes y también individuales, logrando así generar ambientes no tóxicos y progreso.

  • Grupo VS Equipo
  • Formación de equipos
  • Inversión de recursos
  • Aportación de valor
  • Metamodelo con PNL
  • Modelo del mundo
  • Metaprogramas con PNL
  • Eslabón débil
  • Cualidades de éxito grupal
  • Toma decisiones
  • Definición de la realidad
  • Estar al frente
  • Autoevaluación de liderazgo
  • El estrés del líder
  • Rapport con PNL
  • Psicogeografía con PNL
  • Patrocinio
  • Patrocinio terapéutico
  • Técnica de escucha por turnos
  • El viaje del héroe
  • El viaje del héroe – Programa de ruta con PNL
  • Energías arquetípicas

5. Liderazgo de equipos

OBJETIVO: Desarrollar las cualidades que promueven el liderazgo de equipos, es decir, lograr todo grupo de personas pueda trabajar de forma sinérgica, coordinada, efectiva y eficiente en función de objetivos conjuntos, planificados y bien definidos. Establecer y desarrollar sistemas de trabajo, articulación y ejecución de planes. Solucionar y gestionar conflictos así como generar climas de trabajo saludables y culturas organizacionales que promuevan el desarrollo y el progreso.

  • 12 reglas para vivir (Jordan Peterson)
  • El mito E (Michael Gerber)
  • Alineación conceptual
  • Táctica y estrategia
  • Discusiones efectivas
  • Subordinación
  • Zona de potencial
  • Posicionamiento
  • Modelo de motivación laboral
  • Procesamiento de errores
  • Tratamiento del poder
  • Etapas de la moral
  • Duplicabilidad
  • Cualidades de un buen equipo

Presentación y bases del curso

1
Presentación al curso de Liderazgo
17:54

Este video es el mismo que puedes ver en la página principal de presentación. Conocerás aquí cómo trabajaremos y cuál es la visión de liderazgo que trabajaremos a lo largo de todo el curso.

2
Introducción y bases principales
42:05

En esta clase ya comenzaremos a ver en profundidad muchos conceptos importantes para comenzar a forjar el/la líder que hay en ti, como los niveles lógicos y posturas psicológicas esenciales para generar cambios de hábitos y comportamientos que promuevan el progreso.

3
El éxito es predecible
35:23

Hay ciertos mecanismos y formas de comportamiento que, de una forma u otra, determinan la dirección que va siguiendo tu vida y, por ende, el éxito que tienes en cada uno de los ámbitos que la conforman. Pongámonos de acuerdo en qué significa éxito y cómo es que éste es predecible.

4
Primera Ley: Ley del control
12:15

Hablaremos del locus de control y de la postura mental que habilita un mejor manejo de los propios recursos.

5
Segunda Ley: Ley del azar
12:48

Unido a la ley anterior, la falta de criterio y planificación es un gran determinante del fracaso en la vida.

6
Premisas de la PNL
45:17

Las premisas de la PNL conformar un marco teórico y filosófico con bases científicas ante el cual se trabaja para ayudar a las personas en la mejora de sí mismas. Aplicando esto a ti, así como también aprender a aplicarlo con otras personas es importante si tu idea y objetivo es liderar efectivamente.

7
Principio de responsabilidad
32:57

Si bien hablaremos de este principio más de una vez en el curso, en esta oportunidad introduciremos el concepto y las bases fundamentales de su aplicación en la vida cotidiana.

8
Reflexión sobre los conceptos iniciales del liderazgo
33:51

Veremos de forma resumida todo lo que se ha hablado hasta el momento en el curso y lo aplicaremos a tu vida cotidiana de forma práctica.

Liderazgo intrapersonal

1
Imagen de líder
39:49

Comenzaremos analizando la clave esencial que define el tipo de líder que quieres llegar a ser. Estos conceptos son imprescindibles y han de ser aplicados cuanto antes.

2
Pagar el precio
41:57

Todo lo que uno/a emprende en la vida, cualquier objetivo o meta, requiere esfuerzo. Entendamos esto en profundidad.

3
Modelo de pensamiento
17:37

El modelo de pensamiento determina, en esencia, lo que catalogas como problema o conflicto y lo que no, entre muchísimas otras cosas. Enfoquemos este concepto en el liderazgo para sacarle el mayor provecho posible.

4
Principio de dirección
57:43

Los principios de la excelencia no son para nada complejos, cualquier persona los puede entender, la dificultad está en tener la determinación necesaria para aplicarlos de forma constante.

5
Definición y fijación de objetivos
18:06

Hemos trabajado largo y tendido con el asunto de la formación de objetivos. Ahora le daremos un enfoque práctico y concreto desde la visión de la PNL.

6
Principios de la eficiencia
32:00

Aprovechar el tiempo al máximo para obtener los mejores resultados es una cualidad clave en todo/a líder que se precie de tal. En esta clase veremos cómo poder mejorar tu gestión de tiempo con algunas técnicas simples pero muy poderosas, como por ejemplo el "método pomodoro".

7
Recursos internos de avance
34:40

Trabajar en formas, técnicas y métodos que te permitan siempre seguir adelante es extremadamente importante.

8
Cualidades ejecutivas
23:47

Ser ejecutivo/a implica que ser una persona que ejecuta acciones y obtiene resultados. Veamos lo que hay que tener en cuenta para lograrlo.

9
Fortaleza personal
54:55

En esta clase final del primer módulo veremos los conceptos esenciales que definen a una personalidad fuerte, con capacidad de liderarse a sí misma y a los demás.

Liderazgo interpersonal

1
Conexión con los demás
39:21

Veremos las claves necesarias para generar conexión inmediata con cualquier persona en cualquier ámbito.

2
Forjando relaciones
24:06

Veremos las claves necesarias para generar conexión inmediata con cualquier persona en cualquier ámbito.

3
Principio del servicio
32:57

La filosofía de añadir valor y aportar adonde quiera que vayas es clave para obtener resultados masivos y crecientes en la vida.

4
Fortalecer a otros
39:21

Empoderar y generar autoconfianza en los demás es de las mayores cualidades de cualquier líder positivo/a.

5
Fases de transición de grupo a equipo
39:21

Visualizar el trabajo de todo grupo de personas como un equipo es extremadamente importante. Analizaremos cuáles son las 5 fases que el modelo Tuckman propone para que puedas evaluar cómo avanzar en tus grupos de pertenencia.

Liderazgo grupal

1
Los cimientos del equipo
24:18

Trataremos a fondo ahora las diferencias entre GRUPO y EQUIPO forjando la visión de crear este último, siempre con el fin de fortalecer las capacidades para lograr resultados.

2
Equipando al grupo
32:52

Para iniciar la transformación de GRUPO a EQUIPO es necesario inyectar ciertos recursos.

3
Modelo del mundo
24:41

Entendamos a fondo el concepto de Modelo del Mundo y cómo utilizarlo para generar una comunicación limpia y eficiente.

4
Metaprogramas para fortalecer equipos
5
Factores que nutren un grupo
46:56

Nutrir y mantener a un grupo activo, a fin de que se vuelva funcional, mantenga dicho estado y pase a ser un equipo fuerte, requiere que tengas en cuenta varios aspectos que discutiremos en esta clase.

6
Consecuencias de ser líder
32:15

No todo es color de rosas en el liderazgo, por más buenos que sean tus métodos. Es importante pues, que conozcas algunas realidades de estar en este tipo de posición.

7
Rapport y Psicogeografía
24:17

Rapport es una técnica de altísima eficacia para establecer un contacto profundo con las demás personas, la cual se basa en técnicas de PNL. Del mismo modo, la Psicogeografía implica cómo las personas se ubican entorno a un grupo, espacialmente hablando, proyectando inconscientemente su posición jerárquica y su apertura comunicacional.

8
Patrocinio
52:38

El patrocinio es la práctica organizada y sistemática de todo lo visto hasta ahora en el curso. Entendamos profundamente qué significa y a qué tienes que prestarle atención.

9
Patrocinio terapéutico
26:23

Conociendo en profundidad el concepto de patrocinio es importante tener bien en claro el modelo de aplicación del mismo, a fin de poder generar cambios perdurables a través del tiempo.

10
El héroe de las mil caras
48:25

Analizaremos brevemente la propuesta de Joseph Campbell en su obra "El héroe de las mil caras" para, posteriormente, comprender qué nos aporta a nivel de experiencia de vida, y cómo luego podemos tomarla como mapa de ruta en el camino del desarrollo personal.

11
El viaje del héroe
29:33

Entenderemos la proyección psicológica de lo que Campbell llama "El viaje del héroe" y sus implicancias en nuestra conciencia colectiva.

12
El viaje del héroe: programa personal
29:26

La psicología ha utilizado la investigación de Campbell para establecer un mapa de ruta aplicable a la vida cotidiana basado en "El viaje del héroe". La PNL ha tomado dicho modelo y lo ha adaptado a una aplicación de alto impacto y efectividad.

Liderazgo de equipos

1
12 reglas para vivir
1:25:20

Analizaremos, con enfoque en liderazgo, el libro del psicólogo canadiense Jordan Peterson, llamado "12 reglas para vivir". Tomaremos estas bases científicas para abordar el liderazgo desde una perspectiva completa repasando los conceptos dados en el curso.

2
El mito del Emprendedor
54:50

Analizaremos, también con enfoque en liderazgo, el libro de emprendimiento de Michael Gerber, llamado "El mito del emprendedor", donde se exponen bases para el éxito empresarial. Veremos cómo se vincula esto al liderazgo y a los conceptos dados en el curso. También introduciremos conceptos nuevos enfocados en la sistematización.

3
Alineación conceptual de equipos
27:18

La alineación conceptual de equipos implica definir claramente las reglas de juego que han de ejecutarse y bajo las cuales todo funciona. Esto no es algo que deba tomarse a la ligera y por eso dedicamos una clase a desarrollar este concepto.

4
Trabajo con los subordinados
24:22

Si bien a lo largo de todo el curso nos hemos enfocado en el trato hacia otras personas, incluso en lo relacionado a jerarquías, es importante terminar de definir y dejar bien en claro qué implica trabajar con subordinados y qué hay que tener en cuenta para obtener los mejores resultados.

5
Etapas de la moral
14:35

La moral de un equipo hace referencia a la motivación de las personas que lo integran. Saber determinar en qué nivel se encuentra determinado grupo y qué acciones tomar para elevarlo es clave en la gestión de equipos.

6
Desarrollo de otros líderes
16:24

La duplicabilidad es esencial para poder delegar de la manera más efectiva posible, incluso pudiendo desapegarte de tu cargo de liderazgo implantando personas responsables que puedan llevar las riendas incluso cuando tú no estás.

Sí. Para lograrlo has de cumplir con todos los trabajos y proyectos propuestos. Una vez apruebas todo se te entregará la certificación.
Sí. Es un camino introspectivo y de desarrollo de capacidades para gestionar equipos y personal.
No. Sea que hayas comprado la membresía o el curso por separado, puedes trabajar en tus proyectos hasta que logres alcanzar la calidad y exigencia necesarias.
Para ser instructor/a en KA EduSoft debes, al menos, haber aprobado TODOS los cursos de habilidades blandas y luego solicitar el entrenamiento para ser instructor/a.

1. Esquema de trabajo y bases imprescindibles

OBJETIVO: Presentar el marco teórico necesario para comenzar un proceso de trabajo acorde a las habilidades que el curso, como entrenamiento, pretende que el/la estudiante pueda desarrollar y aplicar en su vida personal, de forma práctica y con resultados mensurables y sostenibles a lo largo del tiempo.

2. Liderazgo intrapersonal

OBJETIVO: Ampliar el marco teórico de la unidad anterior y comenzar con la aplicación de técnicas y métodos enfocados en el desarrollo de habilidades para el auto-liderazgo, es decir, forjar la capacidad de forjar la propia personalidad de manera consciente.

3. Liderazgo interpersonal

OBJETIVO: Desarrollar habilidades de relacionamiento interpersonal fluidas, efectivas y orientadas al liderazgo y la forja de una personalidad fuerte, que permita al estudiante volverse referente e importante en los ámbitos en los que se desenvuelve. De igual modo se pretende enfocar los conocimientos de forma tal que permita el desarrollo de vínculos y relaciones interpersonales y sociales valiosas para el estudiante.

4. Liderazgo de grupos

OBJETIVO: En base al desarrollo adquirido en la capacidad de auto-disciplina y modelo trabajo en la excelencia, así como el enfoque en el trato con otras personas y la forja de relaciones, vínculos y conexiones, esta unidad tiene por meta desarrollar la capacidad de liderazgo de grupos de personas. El objetivo principal es que el estudiante sea capaz de transformar a cualquier grupo de personas en un equipo, tal como se define esto dentro del curso, de modo que dicho grupo sea capaz de trabajar en conjunto por fines comunes y también individuales, logrando así generar ambientes no tóxicos y progreso.

5. Liderazgo de equipos

OBJETIVO: Desarrollar las cualidades que promueven el liderazgo de equipos, es decir, lograr todo grupo de personas pueda trabajar de forma sinérgica, coordinada, efectiva y eficiente en función de objetivos conjuntos, planificados y bien definidos. Establecer y desarrollar sistemas de trabajo, articulación y ejecución de planes. Solucionar y gestionar conflictos así como generar climas de trabajo saludables y culturas organizacionales que promuevan el desarrollo y el progreso.

Be the first to add a review.

Please, login to leave a review
30-Day Money-Back Guarantee

Includes

22 hs
Full lifetime access
Access on mobile and TV

Archive

Working hours

Monday 9:30 am - 6.00 pm
Tuesday 9:30 am - 6.00 pm
Wednesday 9:30 am - 6.00 pm
Thursday 9:30 am - 6.00 pm
Friday 9:30 am - 5.00 pm
Saturday Closed
Sunday Closed