Oratoria y Comunicación con PNL

“No es lo que el orador dice, sino quién es, lo que da paso a la elocuencia.” – Eurípides

Transmitir mensajes con potencia e impacto es tan importante como el escuchar y comprender en profundidad los mensajes que los demás emiten, entrenar la escucha activa y aprender a ver lo que hay detrás de cada uno de los discursos y mensajes de los demás, aprender a ver el sistema de creencias, valores y emociones que sustentan la posición del otro.

1 student enrolled

“No es lo que el orador dice, sino quién es, lo que da paso a la elocuencia.” – Eurípides

Tips de comunicación y oratoria vas a encontrar por miles en YouTube y en toda la Web, y por más que los aprendas todos, posiblemente no lograrás la influencia, convicción y potencia que te otorga SER un/a orador/a que realmente ha trabajado la profundidad de sí mismo/a para comunicar desde un lugar de liderazgo emocional y empático.

Transmitir mensajes con potencia e impacto es tan importante como el escuchar y comprender en profundidad los mensajes que los demás emiten, entrenar la escucha activa y aprender a ver lo que hay detrás de cada uno de los discursos y mensajes de los demás, aprender a ver el sistema de creencias, valores y emociones que sustentan la posición del otro. De esta manera, siempre estarás diez pasos por delante de los demás en comprensión, y por ende, hablarás directo al corazón de quienes te escuchan.

Esto implica, no solo a prender técnicas y entrenar, sino también hacer introspección para soltar tu propio ego y poner como protagonistas a los demás, liderando de una forma honesta y auténtica. Para lograrlo, hace falta más que tips, hace falta un trabajo profundo, terapéutico y de verdadero desarrollo de habilidades, tanto cognitivas como emocionales e intuitivas.

Eso es lo que encontrarás en este curso: un entrenamiento intensivo, profundo y holístico, de varias disciplinas apuntando a varios aspectos de tu ser y tu personalidad, siempre enfocándonos en el desarrollo de la comunicación efectiva.

Unidad 1: Introspección 

Verás hacia tu interior para detectar cuáles son los bloqueos que inhiben o limitan tu forma de comunicar, impidiéndote transmitir la seguridad que deseas o la elocuencia que querrías. Aprenderás a identificar lo que en PNL se conoce como estructura superficial (lo que una persona muestra) y estructura profunda (lo que la persona realmente es), para mejorar tu estructura profunda y así influir desde tu esencia, pero también para llegar al interior de los demás y comprender cómo funciona cada quién. También aprenderás a reconocer tus canales comunicativos predominantes para entrenar los que están debilitados, y a adaptarte a los canales de las demás personas.

Temas principales:

  • Estructura superficial
  • Estructura profunda
  • El genio ¿nace o se hace?
  • Canales comunicativos
    • Test de canales comunicativos
    • Sistema representacional
    • Tres historias

Unidad 2: Adquiriendo recursos 

Conocerás lo que es tu autoimagen y descubrirás cuáles son tus sesgos mentales y cognitivos que hacen que tu comunicación se distorsione. Sabrás además cómo utilizar esto a tu favor al tener en cuenta los sesgos de las demás personas y ser capaz de detectarlos. Aprenderás lo que es el mapa o modelo del mundo de las demás personas, cómo opera la mente en este sentido, y cómo pararte en el mapa de los demás para influir desde allí. También entrenarás cómo salirte de tu mapa para no limitarte.

Temas principales:

  • Tu autoimagen
  • Quitando sesgos mentales
    • Salir en la foto
    • El sesgo del ego
  • Tu primera presentación
  • Tu VS El otro
    • El modelo del mundo y su efecto en la comunicación
    • Primera apertura del mapa
    • Tu segunda presentación

Unidad 3: Comunicación (in)voluntaria

Comprenderás a fondo cómo la comunicación humana es un proceso primario, inconsciente y automático, siendo en consecuencia que todo lo que transmites al exterior sale de tu psicología interior, de tu subconsciente. Entenderás cómo operan los 4 pilares básicos de la comunicación (lingüística, tono de voz, lenguaje corporal y mente) y los entrenarás a fondo para obtener excelentes resultados. Aprenderás la técnica del Rapport para dirigir la comunicación implícitamente y entrenarás la sintonía comunicativa.

Temas principales:

  • Pilares básicos de la comunicación
    • La palabra
    • Tono de voz
    • Lenguaje corporal
    • Filtro inconsciente
  • Neuronas espejo
  • El sistema de creencias y los prejuicios
    • Poniendo a prueba tu sistema de creencias
  • Rapport
    • Relación y afectación de cuerpo y mente
    • La lingüística del otro
  • Comunicación (in)voluntaria
    • Ejercicios de Rapport y sintonía comunicativa

Unidad 4: La ciencia de la comunicación

Aprenderás cómo funciona y opera la zona de confort en los seres humanos y cómo usar esta herramienta a tu favor. Sabrás cómo utilizar lenguaje inductivo, cómo funciona el marketing y por qué nos afecta. Entenderás qué son las falacias, cómo evitarlas en tus discursos y cómo detectarlas en los de los demás. También aprenderás la técnica del metamodelo para incidir en lo profundo de tus interlocutores.

Temas principales:

  • La zona de confort
    • ¿Por qué creamos una zona de confort si nos limita?
    • ¿Qué hay más allá de la zona de confort?
    • ¿Cómo se amplía la zona de confort?
  • Tu mente como receptor
    • El marketing como ejemplo constante
    • Inducción en el lenguaje
  • Las falacias
    • Falacias formales
    • Falacias Informales
  • Metamodelo
  • Dos presentaciones opuestas

Unidad 5: Elocuencia y Persuasión

Discutiremos los aspectos de la influencia, la elocuencia y la manipulación. Te entrenarás profundamente en el uso de técnicas de alto impacto en comunicación profesional y preparación de ponencias en público. Aprenderás cómo prepararte, utilizar sesgos, parábolas, repetición controlada, citas, superación de objeciones, mantener la atención de los demás, impactar con estadísticas y números, evitar las muletillas, utilizar posturas, vestimenta y lenguaje corporal inductivos, entre muchísimas otras herramientas.

Temas principales:

  • ¿Influir, persuadir o manipular?
    • El poder del ejemplo
    • Nadie es profeta en su propia tierra
  • Herramientas para oratoria profesional
    • La preparación
    • El público
    • Cuentos y parábolas
    • Repetición controlada
    • Citas y frases célebres
    • La atención y participación del público
    • Exposición de números y estadísticas
    • Muletillas y tiempos
    • Los dos puntos clave
    • Dicción
    • Educa a tu público
    • Apariencia y lenguaje corporal
    • Orden, estructura y tiempo
    • Objeciones

Unidad 6: Presentaciones digitales

Este capítulo se centrará específicamente en el uso de presentaciones digitales con las herramientas más conocidas, como Microsoft PowerPoint o LibreOffice Impress. Aprenderás TODO LO QUE NO HAY QUE HACER en una presentación digital, y comprenderás cómo utilizar esta poderosísima herramienta a tu favor. Sabrás cómo evitar casi por completo el uso de texto, como impactar con imágenes y añadir potencia a tu mensaje. Te volverás profesional en el diseño de presentaciones digitales que te eleven durante la ponencia en vez aburrir a tu público.

Temas principales:

  • Las herramientas digitales
    • Las aplicaciones más utilizadas
  • Creando presentaciones que impacten
    • Muestra, no expliques
    • Potencia tu mensaje
    • Claridad ante todo
    • Texto y listas con viñetas
    • Material de apoyo
    • La regla de los tercios
  • Algunos recursos
  • Aplicación profesional

Unidad de apoyo: Informática para presentadores

En este apartado encontrarás, en primera instancia, un apartado de uso básico de PowerPoint e Impress para crear presentaciones digitales, dirigido a quienes no saben hacerlo; y, en segunda instancia, cómo utilizar el software OBS Studio para grabarte a ti mismo/a mientras muestras una presentación digital en tu pantalla, pudiendo así subir tus ponencias a nuestro entrenamiento en línea.

Temas principales:

  • PowerPoint e Impress
  • OBS Studio
    • Grabación de video
    • Transmisión en vivo

Introducción y presentación

1
Introducción
25:15

Bienvenido/a al curso de Oratoria y Comunicación Efectiva con PNL. En esta introducción, además de explicarte qué verás a lo largo de cada módulo del curso, estarás ya aprendiendo algunos conceptos básicos que forman la base, el foco y el punto de partida para seguir el curso. De esta forma, con ver este video podrás estar 100% seguro/a de que este curso sea para ti. Espero que así sea y que a partir de ahora formemos un grupo de trabajo profesional muy interesante.

2
Presentación
46:34

En esta clase de presentación ya comenzaremos a ver algunos temas del curso a modo introductorio para que vayas comprendiendo desde dónde partiremos en este recorrido profundo que comienzas a transitar. Hablaremos de la formación de la identidad y la creación de la propia autoestima a través de la crianza, para pasar luego a ver cómo esto forja el modelo de comunicación que utilizas a diario. Conocerás algunas premisas básicas de la Programación Neurolingüística que serán nuestra base para construir el resto de herramientas así como entenderás algunos principios básicos del funcionamiento de la mente.

Introspección

1
Cuestionario introspectivo
29:56

Esta clase es un punto de partida totalmente personal, ya que este curso se enfoca en entrenarte a ti de forma particular, para que comiences a ver de forma totalmente clara la motivación real que te ha traído aquí, y si dicha motivación no es la correcta pues estás a tiempo de elegir otra cosa. Conocerás además ciertas cuestiones que te permitirán enfocarte en aquello que realmente tienes que fortalecer, así como a sacar provecho a aquellas capacidades que ya posees.

2
Estructura superficial
20:55

En este video hablaré de la Estructura Superficial, de eso que mostramos al mundo pero que no es lo que realmente somos. ¿Y cómo lo hacemos? A través de nuestra comunicación. También verás en esta clase que no aparece mi rostro, lo cual es para ejemplificar la diferencia entre ver el lenguaje corporal de alguien y el solo "oír" dicho lenguaje.

3
Estructura profunda
19:13

La estructura profunda es el origen de tu forma de ser y por ende de tu forma de comunicarte, tanto en cómo te comportas como en la manera en que hablas y te expresas (palabras, tono de voz, lenguaje corporal, actitudes con los demás, formas de enfrentar conflictos, etc.). En esta clase entenderás lo que esto significa y comenzarás a ver tu propia estructura profunda en contraposición a tu estructura superficial. De este modo irás identificando tu modelo comunicativo como persona para poder transformarlo en algo útil y potenciador.

4
Genialidad
23:03

La genialidad es algo innato en todo ser humano, sin embargo, por diferentes circunstancias, en la amplia mayoría de nosotros este potencial es sesgado y disminuido. En esta clase te explico profundamente qué significa todo esto y cómo comenzar a cambiarlo, tanto para lo que tiene que ver con comunicación como para otros ámbitos en tu vida.

5
Canales comunicativos
18:39

Aprenderás qué son los cuatro canales comunicativos más básicos aceptados por la PNL, qué implica cada uno de ellos y, más importante, podrás detectar cómo están distribuidos estos canales en tu forma de comunicar a través de dos test automáticos que te proporciono como recursos en esta clase.

6
Sistema representacional
53:21

Unido a los canales comunicativos vas a comprender en esta clase cómo es que tú representas internamente la información que percibes del entorno. Para ello usaré dos videos de dos YouTubers famosos que explican de forma magistral la comunicación inconsciente utilizada en el cine a través de elementos visuales que como espectador no detectas, pero que sí generan percepciones en tu estado emocional y forma de pensar. Al final tendrás un ejercicio obligatorio.

7
Práctica: tres historias
14:01

En esta clase analizarás tres textos redactados por diferentes personas para intentar determinar el canal comunicativo predominante en cada autor.

8
Aplicaciones finales
33:39

En esta clase haremos un breve repaso de lo visto hasta el momento, aclarando conceptos y aspectos  esenciales para el entendimiento del curso.

Adquiriendo recursos

1
Imposiciones iniciales
22:31

Tu habilidad o inhibición comunicativa están dadas por tu personalidad, por las herramientas que crees o no crees tener, y todo eso ha sido impuesto desde fuera. Comprendiendo el proceso a través del cual tu personalidad se forma podrás usar ese mismo mecanismo para crear nuevas capacidades.

2
Autoimagen y autoideal
09:25

La visión de quién eres define en gran medida tu IDENTIDAD, y está profundamente ligada a tu autoestima y otras cuestiones psicológicas profundas que determinan, a fin de cuentas, lo competente e incompetente que eres en diferentes aspectos de tu vida. Es momento de comenzar a trazar una hoja de ruta para ir hacia donde esperas llegar al finalizar este curso.

3
Quitando sesgos comunicativos
28:20

Ya hablamos de los sesgos, pero no los trabajamos en profundidad. Ahora es momento de que empieces a mirarte a los ojos, ver cómo opera tu mente y cómo limitas la información que envías y recibes en tus actos de comunicación, para empezar desde YA a generar cambios en tu modelo, logrando resultados rápidos.

4
Leyes mentales
24:26

En esta clase veremos algunas leyes mentales muy importantes, las cuales debes adquirir como parte de tu personalidad si quieres mejorar como comunicador/a. También te plantearé un ejercicio obligatorio que debes realizar como parte de los requisitos del curso para obtener tu certificación y diploma.

5
Niveles lógicos
21:29

Introduciremos un concepto psicológico de la PNL, el cual se conoce como Niveles Lógicos, modelando una estructura mental que sirve para entender el desarrollo de habilidades, así como a comprender desde dónde surge nuestra comunicación más primaria.

6
Modelo del mundo
32:19

Comprender este concepto es una de las claves esenciales para entender en profundidad cómo nuestra modelación de la realidad, a partir de nuestras estructuras mentales, juega un rol imprescindible en las interacciones con otras personas.

7
Abriendo el mapa del otro
20:55

Generar apertura en las demás personas es uno de tus objetivos principales como comunicador/a profesional, y es justamente lo que trataremos en esta clase.

8
Comunicación psicológica
24:10

Analizaremos dos teorías psicológicas de comunicación: Efecto Pigmalión y Análisis Transaccional. Con ellas como bases comenzarás a comprender las distintas dinámicas que intervienen en un acto comunicativo cualquiera, de forma que podrás comenzar a usarlas a tu favor para mejorar al máximo.


Mostrar menos

Comunicación (in)voluntaria

1
Pilares básicos de la comunicación
53:51

Además de un breve repaso, en esta clase verás la importancia de comprender tu uso de lengua, tono de voz y lenguaje corporal, cuestión que necesitarás conocer para profundizar en ello en lo que resta del curso.

2
Lectura entre líneas y subtexto
31:45

Comprobarás mediante un ejemplo real, así como con los análisis de tus escritos que te iré enviando, cómo las palabras que usamos al hablar dicen muchísimo sobre nosotros, nuestra historia y nuestra vida íntima, al punto de exponer nuestros más profundos secretos.

3
Mente y neuronas
30:59

La mente, tanto consciente como inconsciente, no deja de responder a lo que somos físicamente como seres humanos. Por tanto es importante que comprendas ciertos conceptos del funcionamiento neuronal, así como ciertos aspectos de nuestra psicología, ya que la comunicación en sí misma está 100% basada en ellos. En esta clase te presento dos extractos de entrevistas a expertos en cada ámbito para comprender la base de nuestro funcionamiento biológico y psicológico, de forma que puedas aplicar eso luego en la práctica cotidiana.

4
Sistema de creencias
17:50

Analizaremos el sistema de creencias y veremos varios tópicos controversiales para poner a prueba tus propias convicciones.

5
Rapport
24:26

Conocerás la técnica de Rapport, la cual es traída desde la PNL, y se basa justamente en toda la teoría que hemos dado, para maximizar el impacto comunicativo.

6
Relación y afectación cuerpo-mente
21:28

Profundizaremos en la técnica de Rapport y te propondré prácticas obligatorias a realizar, teniendo en cuenta algunos factores no menores.

7
Presentación magistral 1
08:19

En esta clase te propongo una presentación obligatoria que será de suma importancia para tu avance y desarrollo en el curso.

La ciencia de la comunicación

1
Zona de confort y aprendizaje
27:09

Veremos más a fondo el concepto de Zona de Confort así como trataremos los dos miedos más fuertes y limitantes que las personas experimentamos en la vida cotidiana.

2
Marketing y comunicación
26:17

El marketing es un acto de comunicación en sí mismo, pensado para ser lo más efectivo posible. Analizaremos estos conceptos viendo varias publicidades, uniendo todo con la teoría vista hasta ahora en el curso.

3
Inducción en el lenguaje
23:20

Aprenderás qué es el lenguaje inductivo, cómo funciona y cuáles son las dos formas más comunes de inducción.

4
Falacias formales
10:18

Las falacias abundan en todos nuestros discursos, tanto en los coloquiales del día a día como en las discusiones más profesionales y públicas. Conocerlas y aprender a detectarlas hará de ti un/a comunicador/a excepcional. En esta clase veremos las tres falacias formales para luego pasar a muchas de las no formales.

5
Falacias no formales
23:20

Si las falacias formales son errores en los razonamientos y discursos, las no formales lo son aún más, casi evidentes. Sin embargo, abundan en los conflictos del día a día.

6
Recurso: discusiones para detectar falacias
25:35

En esta clase te proponemos ejemplos de discursos en diversas situaciones para detectar falacias en ellos.

7
Película "Gracias por fumar": ejercicio de análisis
1:32:17

Película completa "Gracias por fumar", la cual servirá para analizar muchas cuestiones acerca de la comunicación.

8
Metamodelo

Esta técnica es avanzada de la PNL. Aquí la veremos de forma sencilla con un enfoque en la mejora de la comunicación para promover la comprensión entre dos personas. Su aplicación correcta te llevará un nivel más alto en tus cualidades y capacidades comunicativas.

Comunicación elocuente

1
La figura del comunicador
05:14

La imagen que estás creando te precederá siempre, es importante entonces prestarle suma atención y tener en cuenta algunos aspectos super importantes.

2
Influir, persuadir y manipular
22:12

Qué implica cada cosa y cómo se logra es algo que debes comprender a fondo.

3
Preparación
23:48

La preparación previa antes de una presentación es clave para cualquier comunicador/a profesional. Veamos estos aspectos en detalle.

4
Público y objeciones
36:37

Dominar el tema del que hablas es imprescindible para determinar qué objeciones (cuestionamientos o negativas) puede tener tu público o interlocutores. Pero además debes conocer la postura de tu audiencia al respecto del tema para prepararte de antemano.

5
Uso de parábolas, historias y anécdotas
48:54

Las historias y relatos se recuerdan fácilmente, y a ellas se les puede atribuir un razonamiento inducido. Veamos cómo utilizar esta herramienta de forma profesional.

6
Atención del público
33:44

Mantener a tu público atento y no aburrirlo es algo imprescindible para todo/a comunicador/a profesional.

7
Muletillas y otros aspectos
12:15

Saber cómo esquematizar una presentación y a qué prestarle atención de tu propia forma de presentar es algo no menor que veremos en esta clase.

8
Lenguaje corporal y vestimenta
31:00

Hay pequeñas cosas a tener en cuenta respecto a tu apariencia frente al público, pero son cosas que generan mucho impacto, o bien, te juegan totalmente en contra si no las tienes en cuenta. Veamos un poco en detalle todo esto en esta clase.

9
Análisis Pilar Sordo
40:46

Analicemos una charla de la psicóloga chilena Pilar Sordo.

10
Análisis comparativo Bukele - Cerén
11:09

En esta oportunidad analizarás dos políticos en la misma instancia pudiendo comparar cómo es su ejecución a nivel de comunicación y oratoria.

11
Análisis Álvaro González
22:54

Analizarás una presentación TEDx muy interesante siguiendo la línea de las clases anteriores.

12
Análisis Ricardo Mitrani
19:03

Analizarás una presentación TEDx muy interesante siguiendo la línea de las clases anteriores.

13
Análisis Andrea Vilallonga
17:26

Veremos aquí a una presentadora que habla de comunicación.

14
Análisis Miriam Fernández
18:19

El último análisis de todos los propuestos. Sin duda uno muy especial.

15
Análisis Carlos Muñoz - Diego Ruzarín
40:34

Analicemos aciertos y desaciertos en este "debate".

16
Propuesta obligatoria
04:34

Para finalizar este módulo es importante que realices dos presentaciones prácticas, de otro modo, nada tiene sentido.

PowerPoint y otros males

1
Bases para una presentación digital
10:46

He aquí los conceptos claves que debes dominar para que tus presentaciones digitales sean efectivas.

2
Evita la muerte por PowerPoint
20:43

Trataremos aquí los aspectos esenciales a la hora de diseñar diapositivas y presentaciones digitales profesionales.

Informática básica para presentadores

1
PowerPoint e Impress
06:47

Conoce dos herramientas similares, una de pago y otra gratuita, para hacer tus presentaciones digitales.

2
Creando diapositivas
19:06

Muestro aquí lo básico y esencial para insertar imágenes, texto y animaciones en las diapositivas, para que puedas crear aplicaciones simples que usen todo lo dado en el curso.

3
OBS Studio
16:31

Te mostraré como descargar, instalar y usar OBS Studio para grabar presentaciones con un amplio abanico de posibilidades.

4
Transmisión en vivo con OBS
04:17

Te mostraré aquí cómo usar OBS para transmitir en vivo. En este ejemplo usaré Facebook.

Finalización

1
Cierre del curso
04:24

Finalización.

Sí. Al finalizar todos los proyectos y aprobarlos recibes el certificado de "Comunicador y Orador Profesional con PNL".
No. Solo debes aprobar todos los proyectos.
No. Puedes intentarlo y avanzar tantas veces como haga falta. En cada interacción los docentes te orientarán y entrenarán para mejorar lo que haga falta.

Unidad 1: Introspección 

Verás hacia tu interior para detectar cuáles son los bloqueos que inhiben o limitan tu forma de comunicar, impidiéndote transmitir la seguridad que deseas o la elocuencia que querrías. Aprenderás a identificar lo que en PNL se conoce como estructura superficial (lo que una persona muestra) y estructura profunda (lo que la persona realmente es), para mejorar tu estructura profunda y así influir desde tu esencia, pero también para llegar al interior de los demás y comprender cómo funciona cada quién. También aprenderás a reconocer tus canales comunicativos predominantes para entrenar los que están debilitados, y a adaptarte a los canales de las demás personas.

Unidad 2: Adquiriendo recursos 

Conocerás lo que es tu autoimagen y descubrirás cuáles son tus sesgos mentales y cognitivos que hacen que tu comunicación se distorsione. Sabrás además cómo utilizar esto a tu favor al tener en cuenta los sesgos de las demás personas y ser capaz de detectarlos. Aprenderás lo que es el mapa o modelo del mundo de las demás personas, cómo opera la mente en este sentido, y cómo pararte en el mapa de los demás para influir desde allí. También entrenarás cómo salirte de tu mapa para no limitarte.

Unidad 3: Comunicación (in)voluntaria

Comprenderás a fondo cómo la comunicación humana es un proceso primario, inconsciente y automático, siendo en consecuencia que todo lo que transmites al exterior sale de tu psicología interior, de tu subconsciente. Entenderás cómo operan los 4 pilares básicos de la comunicación (lingüística, tono de voz, lenguaje corporal y mente) y los entrenarás a fondo para obtener excelentes resultados. Aprenderás la técnica del Rapport para dirigir la comunicación implícitamente y entrenarás la sintonía comunicativa.

Unidad 4: La ciencia de la comunicación

Aprenderás cómo funciona y opera la zona de confort en los seres humanos y cómo usar esta herramienta a tu favor. Sabrás cómo utilizar lenguaje inductivo, cómo funciona el marketing y por qué nos afecta. Entenderás qué son las falacias, cómo evitarlas en tus discursos y cómo detectarlas en los de los demás. También aprenderás la técnica del metamodelo para incidir en lo profundo de tus interlocutores.

Unidad 5: Elocuencia y Persuasión

Discutiremos los aspectos de la influencia, la elocuencia y la manipulación. Te entrenarás profundamente en el uso de técnicas de alto impacto en comunicación profesional y preparación de ponencias en público. Aprenderás cómo prepararte, utilizar sesgos, parábolas, repetición controlada, citas, superación de objeciones, mantener la atención de los demás, impactar con estadísticas y números, evitar las muletillas, utilizar posturas, vestimenta y lenguaje corporal inductivos, entre muchísimas otras herramientas.

Unidad 6: Presentaciones digitales

Este capítulo se centrará específicamente en el uso de presentaciones digitales con las herramientas más conocidas, como Microsoft PowerPoint o LibreOffice Impress. Aprenderás TODO LO QUE NO HAY QUE HACER en una presentación digital, y comprenderás cómo utilizar esta poderosísima herramienta a tu favor. Sabrás cómo evitar casi por completo el uso de texto, como impactar con imágenes y añadir potencia a tu mensaje. Te volverás profesional en el diseño de presentaciones digitales que te eleven durante la ponencia en vez aburrir a tu público.

Unidad de apoyo: Informática para presentadores

En este apartado encontrarás, en primera instancia, un apartado de uso básico de PowerPoint e Impress para crear presentaciones digitales, dirigido a quienes no saben hacerlo; y, en segunda instancia, cómo utilizar el software OBS Studio para grabarte a ti mismo/a mientras muestras una presentación digital en tu pantalla, pudiendo así subir tus ponencias a nuestro entrenamiento en línea.

Be the first to add a review.

Please, login to leave a review
carátula oratoria
30-Day Money-Back Guarantee

Includes

23:00 hs
Full lifetime access
Access on mobile and TV

Archive

Working hours

Monday 9:30 am - 6.00 pm
Tuesday 9:30 am - 6.00 pm
Wednesday 9:30 am - 6.00 pm
Thursday 9:30 am - 6.00 pm
Friday 9:30 am - 5.00 pm
Saturday Closed
Sunday Closed